Perú aprueba las regulaciones sobre juegos de azar
Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú) aprobó la normativa del país sobre las apuestas deportivas y el juego online (igaming).
El amplio documento, el cual se denomina formalmente el Decreto Supremo 005-Mincetur, expresa los requisitos técnicos y regulatorios que deben de cumplir los admitidos en el eventual servicio de prestación de juegos de azar dentro del territorio del Perú.
La ley de juegos de este país empezará a hacerse efectiva tan sólo 120 días después de haber regulado y puesto en marcha las regulaciones que la ley ha dado lugar, dejando un tiempo muy limitado a los propios operadores para irse adaptando a las nuevas normas.
"En el país, esta importante actividad económica es la primera vez que es regulada. En Sudamérica, el tercer país que la regula es Perú, después de Colombia y de Argentina, y en este punto, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza", afirmó el ministro de comercio exterior y turismo, Juan Carlos Mathews.
Ministerio advierte sobre severas multas por no cumplir
Las regulaciones empezarán a aplicarse el día 9 de febrero. Los operadores que están prestando sus servicios actualmente en el mercado de juegos de Perú contarán con un mes para solicitar licencias. Esto significa que las empresas contarán con el rango temporal que va desde el 10 de febrero al 10 de marzo para presentar su solicitud.
Si no lo hicieran, las empresas estarían expuestas a una multa de hasta S/990,000 (€245,394/£212,401/$257,838) y a una sanción no inferior a S/742,500.
El ministerio también ha advertido que la falta de una licencia puede acarrear enjuiciamientos penales. Al mismo tiempo, el gobierno también ha prohibido a los operadores ofrecer juegos de azar.
"Esa normativa permitirá al Estado peruano captar 162 millones de soles al año, que se destinarán a la reactivación del turismo, obras de infraestructura turística, fomento del deporte y atención a los programas de salud mental", añadió.
"Y también dejamos bien claro que nunca podría afectar a las apuestas ni al pago de premios. El premio, el dinero ganado, se cobrará en todas sus modalidades. El impuesto se aplicará a las empresas nacionales y a las extranjeras respectivas de juegos y apuestas en línea".
Proceso de consulta destacado
Las regulaciones que se encuentran publicadas son el resultado de un proceso de consulta pública que recibió 772 opiniones de actores públicos y privados.
Entre ellas cabe mencionar las guías de presentación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, aunque también se consultó a otras organizaciones como operadores de juegos, proveedores, firmas legales y empresas consultoras internacionales.
A continuación, manteniendo la secuencia, Mincetur procedió a tener reuniones con expertos del sector público y privado pero también fue con los sindicatos y con proveedores de tecnología.
"Este resultado tiene una relevancia suprema en la misma medida que evidencia todo el trabajo coordinado realizado por Mincetur con transparencia, previsibilidad y apertura, ya que todas las partes implicadas en la temática fueron partícipes del proceso de elaboración de la regulación", concluyó Mathews.
El camino hacia la regulación: la ley de juegos de Perú
Durante el mes de agosto, el presidente de Perú, Pedro Castillo, firmó la Ley N° 31,557, la cual intentaba regular la industria del juego en dicho país.
No obstante, la ley fue criticada por ciertos sectores, que aducían que la ley inicial exoneraba a los operadores extranjeros del pago de impuestos.
Por esta razón, el Perú aprobó con posterioridad la Ley N° 31,806, que cambió o modificó diversas normas del texto originario.
Se propusieron cambios tales como un incremento de las tarifas de licencia, el cual triplicó la cifra a S/2,97 millones o al 3% de los ingresos netos, lo que sea más alto. Asimismo, la ley estableció un régimen de punto de consumo de los juegos en línea, en el cual solo las direcciones de dominio peruano pudieron ser utilizadas.
Los casinos nuevos en Perú
Por medio de la implementación de estas nuevas regulaciones, la industria de los casinos y las apuestas online en Perú crecerá considerablemente. El gobierno espera que casinos nuevos en Perú generen un clima mucho más seguro y controlado, y que esto aumente la confianza de los jugadores y fomente la inversión nacional y extranjera. La regulación correcta, por último, también ayudará a los nuevos casinos a ajustarse a las normativas que existen y a aportar al crecimiento económico del país.